fbpx
5530568075 comunicacion@vipexperiences.mx
domingo, junio 4, 2023
Real Estate

Los riesgos de ciberseguridad que existen en un smart building

Los Smart Buildings o Edificios Inteligentes son aquellos cuyas instalaciones y sistemas de climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia, informáticas, control de acceso, entre otros, permiten tanto una gestión como un control integrados y automatizados para aumentar la eficiencia energética, la seguridad y la accesibilidad.

El concepto de Smart Buildings es aplicable para todas las tipologías de edificios, es decir, se puede aplicar tanto para su rehabilitación como para la creación de nuevas construcciones.

Los ocupantes del edificio pueden personalizar varias definiciones y características de tales dispositivos para sentirse más cómodos, al mismo tiempo que ahorran tiempo y dinero. Del mismo modo, los sistemas de seguridad y la sustentabilidad son atributos que caracterizan, también a estas construcciones.

El objetivo de un Smart Building es brindar una calidad de vida elevada a los habitantes del edificio y, en el caso de un centro laboral, de aumentar la productividad de los trabajadores.

Sin embargo, debido a que los edificios inteligentes se encuentran en constante evolución junto a las nuevas tecnologías, están expuestos a los problemas de ciberseguridad en sus diferentes procesos, desde el acceso al edificio hasta sus sistemas operativos.

De acuerdo con un estudio citado por Cushman & Wakefield, solo 29% de los operadores de edificios inteligentes toman precauciones para su tecnologización.

Asimismo, datos proporcionados por el IBM Security y el Pomenon Institute, los costos de una filtración de datos, en promedio, ascienden a 3.86 millones de dólares, según estimaciones hechas al 2018.

En ese sentido, Cushman & Wakefield señala que al momento de diseñar un Smart Building, se deben vigilar las conexiones a internet de distintos dispositivos que operen en el edificio, incluso segmentar los sistemas de red e implementar otros controles.

Además, se sugiere que estos edificios cuenten con un mantenimiento adecuado y proveer de un update confiable; usar herramientas de escaneo de seguridad para identificar fallas en cualquier software y apps, así como contratar el servicio de expertos en ciberseguridad.

Cuando se trata de tecnología en Smart Buildings, la seguridad es un foco imprescindible (…) Especialmente porque para 2025 se estima que tendremos en el mundo más de 75 billones de dispositivos conectados, señala la consultora.

Por su parte, Ricardo Céspedes, gerente senior de Ciberseguridad de EY, recomienda realizar evaluaciones de riesgo, controlar el ciclo de vida de los dispositivos, ejecutar pruebas de vulnerabilidad y mantener un monitoreo con análisis de datos y comportamiento. Ricardo Dorado, director de Crecimiento de Fundación País Digital, sugiere, a su vez, cambiar las claves que vienen de fábrica en los dispositivos.

Finalmente, Héctor Gómez, senior manager en Ciberseguridad de PwC Chile, dice que se debe tener en cuenta el riesgo interno, por lo que hay que controlar a quiénes tienen acceso al BAS y con qué privilegios. De esta manera, se disminuirán las posibilidades de un ataque a la ciberseguridad del edificio.

También te puede interesar

AMRESORTS IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE CALIDAD CLEANCOMPLETE VERIFICATION

EXPERIMENTA UNA NUEVA CATEGORÍA TODO INCLUIDO EN UNICO 20°87° RIVIERA MAYA

THE SHORT GAME EL DOCUMENTAL QUE PRESENTA A LA NUEVA GENERACIÓN DE GOLFISTAS

ArabicEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish