Cinco cosas que no sabías acerca de la Inteligencia Artificial

enero 7, 2021

A pesar de que hay mucha información disponible acerca de la inteligencia artificial, no es sencillo entender por completo de que va o distinguir los hechos de la realidad.

Es por ello que te traemos un poco de información que probablemente no sabías al respecto de la IA, que seguramente te ayudará a entender como funciona y lo que está haciendo en nuestro mundo.

1.- La IA ya está en nuestra vida cotidiana.

Si alguna vez has buscado una imagen específica en Google Fotos, has preguntado a un altavoz inteligente sobre el clima o has sido redirigido por el sistema de navegación de tu coche, la IA te ha ayudado.

Esos ejemplos pueden parecer obvios, pero hay muchas otras maneras en que juega un papel en tu vida que tal vez no te des cuenta, ya que también está ayudando a resolver algunos desafíos globales más grandes, por ejemplo hay aplicaciones que usan IA para ayudar a los agricultores a identificar problemas con los cultivos o los sistemas que pueden examinar la información de tráfico en toda la ciudad en tiempo real para ayudar a las personas a planificar eficientemente sus rutas de conducción.

2.- Se utiliza para ayudar a hacer frente a la crisis climática mundial.

La IA nos ofrece la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones, una ayuda inestimable cuando se trata del cambio climático. Un caso de uso común es sistemas alimentados por IA que ayudan a las personas a regular la cantidad de energía que utilizan apagando la calefacción y las luces cuando salen de la casa.

La IA también está ayudando a modelar la fusión de glaciares y predecir el aumento del nivel del mar de manera que se pueda tomar medidas, los investigadores también están considerando el impacto ambiental de los centros de datos y la informática de IA en sí explorando cómo desarrollar sistemas e infraestructuras más eficientes energéticamente.

Imagen: Pixabay

3.- La IA aprende de los ejemplos en el mundo real.

Así como un niño aprende a través de ejemplos, lo mismo ocurre con los algoritmos de aprendizaje automático, y eso es lo que son los conjuntos de datos: grandes colecciones de ejemplos, como datos meteorológicos, fotos o música, que podemos usar para entrenar la IA.

Debido a su escala y complejidad, los conjuntos de datos pueden ser muy difíciles de construir y refinar, por esta razón, los equipos de diseño de IA a menudo comparten conjuntos de datos en beneficio de la comunidad científica en general, lo que facilita la colaboración y la creación de investigaciones entre sí.

4.- Puede ayudar a detectar los deepfakes.

«Deepfakes» son imágenes generadas por IA, voz, música o videos que parecen reales,trabajan estudiando imágenes o audio del mundo real existentes, mapeándolos en detalle, luego manipulándolos para crear obras de ficción que sean desconcertantemente fieles a la vida.

Sin embargo, a menudo hay algunos signos reveladores que los distinguen de la realidad; en un video deepfake, las voces pueden sonar un poco robóticas, o los personajes pueden parpadear menos o repetir sus gestos de la mano y la IA puede ayudar a detectar estas incoherencias.

5.- Es imposible enseñar a la IA lo que significa ser humano.

A pesar de lo mucho que aprenda la Inteligencia Artificial no será capaz de entender todo lo que los humanos pueden, de hecho, podrías dar a un sistema de IA todos los datos del mundo y aún así no reflejaría, ni entendería, a todos los seres humanos del planeta.

Esto se debe a que somos caracteres complejos y multidimensionales que se encuentran fuera de los datos que las máquinas usan para dar sentido a las cosas. Los sistemas de IA son entrenados y guiados por los seres humanos y depende de cada persona elegir cómo interactúan con los sistemas de IA y qué información se sienten cómodos compartiendo.

Imagen: Pixabay

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿POR QUÉ ES TAN EXITOSO EL IPHONE 8?

XPERIA XA1 ULTRA EL COTIZADO MÓVIL DE SONY

ALCATEL 1S YA ESTÁ DISPONIBLE EN MÉXICO

entradas f1
pga riviera Maya
es_ESSpanish