Columna. Emprendedurismo y la importancia de una buena salud mental    

diciembre 21, 2020

Columna. Contemplando la ecuación
Por Jackie Mortera, Life & Executive Coach
www.jackiemortera.com

Al día de hoy, 21 de Dic del 2020, hemos pasado por todas las emociones y todos los estados de ánimo, y eso implica una carga emocional sumamente fuerte que se potencializó en los últimos meses.

Hemos estado expuestos a todo tipo de noticias, que no son en lo más mínimo alentadoras.

Simplemente son una rueda de la fortuna en la que a veces se ve la luz al final del túnel, o bien es lo contrario, todo es negro, como lo estamos viendo al día de hoy al regresar de nuevo al semáforo rojo.

Cada quien ha vivido todo esto desde su trinchera y de manera diferente, desde la depresión, la ansiedad, o bien el reinventarse, aprovechar nuevas oportunidades para volvernos emprendedores.

¿Cómo hemos enfrentado los emprendedores mexicanos a la pandemia?

De acuerdo con un estudio sobre la salud mental y bienestar de los emprendedores en México, realizado por Endeavor, los empresarios tienen hasta un 50% más de probabilidades de sufrir ansiedad, insomnio, fatiga y depresión que las personas que trabajan en relación de dependencia.

Otro dato que arroja el informe es que estas personas tampoco son propensas a reconocer el problema o pedir ayuda: el 70% de los emprendedores consultados señaló que el hecho de aceptarla implica vulnerabilidad.

Los emprendedores hoy en día tienen una gran responsabilidada en cuanto a la gente que depende de ellos. Los proveedores y el propio recurso, es por eso que han sido los sectores mas afectados en cuanto a economía y salud mental.

Es importante no sólo ver la parte del emprendimiento en el tema de los resultados y los logros, hoy es más importante identificar cómo se ha afectado a este sector emocionalmente.

Y es por eso que que se han hecho diferentes contenidos, como webinars, seminarios, artículos, entre otros.

Justamente, en todos ellos, se invita a dichos emprendedores a que no evadan el tema emocional, ya que es algo sumamente importante para el desarrollo y la salud física que va implicita en la emocional.

Recuerda que todo lo que hagamos tiene una implicación emocional, y si no la manejas asertivamente afectará de manera importante tu salud física.

De igual manera, afectará la de tu entorno, la cual se ve contagiada por esa carga emocional que se está viviendo.

Fotos: Unsplash
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

KAVAK INVIERTE 215 MDP EN PUEBLA PARA FORTALECER SECTOR AUTOMOTRIZ

GANA L´ORÉAL POR QUINTA OCASIÓN LA MÁXIMA CALIFICACIÓN EN LIDERAZGO AMBIENTAL

TRES FONDOS CON LOS QUE DEBES CONTAR PARA PROTEGER TUS FINANZAS

es_ESSpanish