La empresa de autos eléctricos Tesla de Elon Musk, superó este lunes las expectativas de Wall Street sobre sus ganancias e ingresos del segundo trimestre.
Las entregas récord compensaron el impacto de una prolongada escasez mundial de chips y de materias primas.
Sus acciones incrementaron un 1.3 por ciento en las operaciones ampliadas tras conocerse los resultados.
Ante esta situación la empresa dijo que esperaba iniciar la producción este año del SUV modelo y en Texas y Alemania, pero que retrasaría el lanzamiento del camión semi hasta 2022.
Sin embargo, a pesar de la situación por la pandemia y la crisis en la cadena de suministros la empresa registró un récord de entregas durante el trimestre.
Esto gracias a las ventas de los modelos más baratos, incluidos los sedanes model 3 y los crossovers model.
El fabricante de automóviles anunció, que los ingresos se dispararon a 11 mil 960 millones de dólares desde 6 mil 40 millones de dólares de un año antes, cuando su fábrica en Estados Unidos estuvo cerrada durante más de seis semanas por el confinamiento.
Tesla Solar Roof + Powerwall in major new housing development in Austinhttps://t.co/u7NJAswFW2
— Elon Musk (@elonmusk) July 9, 2021
Un rendimiento inesperado
Analistas esperaban ingresos de 11 mil 300 millones de dólares, según los datos de IBES de refinitiv, sin embargo, excluyendo partidas extraordinarias, Tesla tuvo una ganancia de 1.45 dólares por acción, superando estas expectativas de los analistas de un beneficio de 98 centavos.
Según la propia marca, sus ingresos operativos aumentaron principalmente por el crecimiento del volumen y la reducción de costos.
Estos compensaron “los costos adicionales de la cadena de suministro, los menores ingresos por créditos regulatorios” y otras partidas, entre las que se incluyen 23 millones de dólares en pérdidas por inversiones en bitcóins.
“Estamos en camino de construir nuestros primeros vehículos modelo en Berlín y Austin en 2021”, pero que retrasó el lanzamiento del programa de camiones semi a 2022, resaltó que se centrarán en estas fábricas.
La decisión es por la limitada disponibilidad de las células de batería y los desafíos de la cadena de suministro global, afirmó la empresa automotriz.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
PRESENTAN EN MÉXICO AVANCES DE LA AGENDA 2030
CAMBIOS REGULATORIOS ELEVAN COSTO DE HACER NEGOCIOS EN MÉXICO: EUA
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS FIRMAN CONVENIO PARA RECUPERAR EL GRADO DE SEGURIDAD AÉREA