La Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Unctad) dio a conocer que México ascendió a la novena posición entre los países que captaron más inversión extranjera directa (IED) durante el 2020.
Este anuncio resalta con el año 2019, en donde se ubicó en el catorceavo puesto.
Asimismo, se destacó que en Latinoamérica, México fue la principal opción de los inversionistas.
Por otra parte, el organismo reveló que el año pasado ingresó al país inversión directa (destinada a actividades productivas) por 29 mil millones de dólares, lo cual representa un 14.7 % inferior a los 34 mil millones que se percibieron durante el 2019.
De igual forma, el organismo internacional explicó que el ascenso de México se dio gracias a que IED tuvo una caída más baja comparado al resto del mundo, la cual fue de 35 % por los efectos de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19.
Global foreign direct investment plunged 35% in 2020, but flows to developing economies fell by only 8%.
As a result, they accounted for 2/3 of global FDI, up from about half in 2019, according to @UNCTAD's World Investment Report 2021. https://t.co/b8J2JPimwc #UNCTADWIR pic.twitter.com/I1Q7vR59Jo
— UN Trade and Development (@UNCTAD) June 21, 2021
Pronto una recuperación global
“Los bloqueos en todo el mundo en respuesta a la pandemia de Covid-19 ralentizó los proyectos de inversión existentes, y las perspectivas de una recesión llevaron a las empresas multinacionales a revaluar nuevos proyectos”, indicó la Unctad.
Sin embargo, la subsecretaria de Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, considera que es muy buena noticia el hecho de que México haya escalado cinco posiciones en el listado de la Unctad.
Sin embargo, el organismo explicó que se espera que los flujos mundiales de IED hayan tocado fondo durante los primeros meses de 2021, para posteriormente recuperar algo de terreno perdido para cerrar con un aumento anual de entre 10 y 15 por ciento.
“La recuperación relativamente modesta de la IED mundial proyectada para 2021 refleja la persistente incertidumbre sobre el acceso a las vacunas, la aparición de mutaciones del virus y la reapertura de los sectores económicos”, señaló el organismo internacional.
New @UNCTAD estimates show global foreign direct investment up 10-15% in 2021 but still 25% below pre-#COVID19 levels.
The modest projections reflect lingering uncertainty about access to vaccines, virus mutations and the reopening of economic sectors. https://t.co/gXVhXrYhM3 pic.twitter.com/o5IaKfcmQe
— UN Trade and Development (@UNCTAD) June 21, 2021
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
ESTADOS UNIDOS ANALIZA PRÓXIMA REAPERTURA DE VIAJES INTERNACIONALES
BANXICO HABLA SOBRE EL USO DE LAS CRIPTOMONEDAS EN MÉXICO
RESTRICCIONES FRONTERIZAS ENTRE MÉXICO Y EUA CONTINUARÁN POR REPUNTE DE COVID-19