Fue una semana muy favorable para los mercados financieros globales. Al optimismo generado por el resultado electoral en EUA, se le unió la noticia positiva sobre la vacuna de Pfizer contra el COVID-19.
Ambas noticias fueron suficientes para mantener el apetito por activos de mayor riesgo y generar un rally alcista en los mercados financieros globales.
Con ello, los inversionistas han empezado a incorporar en sus cotizaciones la vuelta a la normalidad y una recuperación rápida de las economías.
Al final, la cautela y prudencia regresó un poco porque la realidad a corto plazo es que la segunda ola de contagios de COVID-19 sigue al alza.
Localmente, lo más relevante fue la decisión de Banxico de sorpresivamente mantener sin cambio su tasa de fondeo, así como la ratificación de la calificación de Fitch a la nota soberana del país.

¿Cómo pinta el fin de año en el marcado financiero?
Las expectativas económicas en esta recta final de año están ligadas a la intensidad de los rebrotes de COVID-19 y las restricciones impuestas para contenerlos.
Anuncios como el de Pfizer cambia el panorama. La posibilidad de que haya una vacuna cercana puede elevar la confianza de los ciudadanos y maquillar en parte el desastre económico del 2020.
Lo anterior provocó que por momentos las monedas de economías emergentes alcanzaran su mejor nivel en ocho meses, que las bolsas de valores en algunos casos registraran nuevos máximos históricos y que precios de commodities, como el petróleo, reportaran las mayores subidas desde junio pasado.
Las noticias sobre la vacuna, aunque positivas, no cambian el hecho de que Francia, Alemania y Reino Unido están todavía en medio de bloqueos económicos parciales para contener la segunda ola de rebrotes del virus.
Mientras que las tasas de infección en EUA han seguido aumentando a récords diarios de contagios.
Aún falta largo trecho para que la vacuna reciba el visto bueno definitivo y pueda ser suministrada a gran escala en el mundo.

Además de las dudas sobre la temporalidad de la efectividad de los tratamientos contra el coronavirus. En este sentido, crece la necesidad de mayores estímulos para la economía.
Por lo pronto, la Casa Blanca se está alejando de cualquier negociación sobre un nuevo paquete de estímulo, dejándole al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, la responsabilidad de reactivar las conversaciones.
Las esperanzas de un gran avance entre Republicanos y Demócratas son bajas. Ayer, en un encuentro virtual de banqueros centrales (EUA, Inglaterra y Eurozona), los funcionarios enfatizaron la necesidad de dotar a las economías con mayores estímulos para potenciar la recuperación económica.
Con información de CI Banco
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
DISNEY REPORTA PÉRDIDAS: CIERRA EL AÑO CON 2,832 MDD MENOS A CAUSA DEL COVID-19
PESO REGISTRA QUINTA JORNADA AL HILO CON GANANCIAS
ANUNCIA VOLKSWAGEN MÉXICO INVERSIÓN DE MÁS DE 233 MILLONES DE DÓLARES EN GUANAJUATO