Zoco, el auténtico pacharán navarro, está lleno de historia, recuerdos y buenos momentos de sobremesa.
La historia del pacharán está ligada a Navarra desde la Edad Media como la bebida protagonista de celebraciones importantes, como las bodas de la realeza, aunque también se utilizaba con fines curativos gracias a sus múltiples propiedades.
Cuenta con más de 60 años de historia adaptándose a los cambios en el tiempo pero cuidando su esencia para seguir siendo el mismo desde 1956. El término “pacharán” comenzó a utilizarse en el siglo XIX cuando la presencia de las pacharaneras vendiendo endrinas en los mercados de Pamplona se convirtió en algo habitual.
El origen de la palabra viene de «pattaran», donde «pattar» significa aguardiente en euskera y «arán», endrina, también conocida como arañón o ciruela silvestre, es una fruta de color negro azulado con sabor ácido, amargo y áspero.
Elaborado a base de endrinas 100% navarras, el pacharán Zoco se produce de forma tradicional macerando endrinas en anís por tres meses. Para la elaboración del pacharán no se emplea ningún aditivo, aromatizante ni colorante, lo que le da la calidad y diferenciación como un producto de origen.
Y para que tú lo puedas disfrutar en casa, aquí compartimos esta receta:
Zoco mojito
Ingredientes
Hielo picado
Hojas de menta
30 ml. jugo de lima o limón
50 ml. Pacharán Zoco
Preparación
- Sirve hielo picado en el vaso y unas hojas de menta palmeadas con las manos para abrir sus aromas.
- Añade 30 ml. de jugo de lima o limón y 50 ml. de Zoco.
- Agita y decora con hojas de menta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR