El Universal publicó un análisis previo al paquete económico 2021, el cual será austero y a la vez defensivo.
De igual manera, se espera que los programas de la cuarta transformación sean los mayormente beneficiados y buscará estabilizar los mercados de la macroeconomía.
Analistas de Credit Suisse, CitiBanamex, Barclays y CIDE esperan Criterios Generales de Política Económica, que se prevé tenga un crecimiento de entre el 3 y el 4.1%.
Por otro lado, dicho análisis hace hincapié en que no habrá una revisión de los impuestos, pero sí existirá una actualización de cuotas para algunos productores, como el cigarro y gasolina, conforme a la inflación del 3.5% con la que se espera se cierre este año.
“La Secretaria de Hacienda y Crédito Público, tendrá que revisar la caída económica que representó el 2020 para México, la cual será mayor a -7.4 que se presentó en el informe de finanzas”.
El barril para la mezcla mexicana con cifras optimistas de producción tendrá una cotización de 45 dólares y una inflación del 3%.
De igual forma, cree que existirá un déficit para las finanzas públicas del 3% del PIB y un superávit primario de cero.
El gasto público no crecerá más del nivel de la inflación con un presupuesto que mínimo que castigará a la inversión pública.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
CALIFORNIA SUSPENDE DESALOJOS DURANTE LA PANDEMIA
INTERJET INAUGURA RUTA CANCÚN-MONTERREY EN SEPTIEMBRE
AEROMÉXICO PLANEA DESPEDIR A MIL SOBRECARGOS POR REAJUSTE LABORAL