
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, aseguró que esta industria también debe considerarse como una actividad esencial.
La razón es que la construcción es uno de los sectores que más empleos perdidos ha generado.
Además, Castellanos apuntó que la incorporación de las industrias automotriz, de la construcción y de la minería a la lista de las actividades esenciales en México para su reapertura gradual fue positiva.
Sin embargo, resalta que se debió tomar en cuenta la voz de los académicos e industriales para añadir al sector cervecero.
Sumado al planteamiento de un programa de apoyo económico a las micros, pequeñas y medianas empresas para solventar sus gastos por las medidas de prevención sanitaria.
Protocolo de acción para reapertura
Por otra parte, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) celebró la decisión de Consejo de Salubridad General de incorporar al sector.
Por esta razón, la CMIC presentó un “Protocolo de Regreso Seguro a las Obras de Construcción”, en su introducción comunicaron:
“Conscientes de la importancia que representa la industria de la construcción en la reactivación económica del país, un sector que activa 185 de 262 ramas económicas nacionales y emplea a 6.1 millones de trabajadores, ponemos a disposición de las empresas constructoras este “Protocolo para el Regreso Seguro a las obras de Construcción”.
Fotos: Pixabay
También establece que, a partir del 18 de mayo, las empresas deberán prepararse para la reapertura con las siguientes acciones de aplicación general:
- Elaboración por empresa de protocolos sanitarios para el
reinicio seguro de actividades. - Capacitación de personal para seguridad en el ambiente
laboral. - Readecuación de espacios y procesos productivos.
- Filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio
laboral.
Asimismo, destaca que la CMIC cuenta con personal calificado para implementar el protocolo frente al COVID-19, ya sea en el traslado de personal, insumos y sana distancia entre el personal.
Así como el ajuste en los procesos constructivos con menor personal y otro en el tiempo de entrega y de costos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
INDUSTRIA MINERA PRESENTÓ ACCIONES FRENTE AL CORONAVIRUS Y REINICIA ACTIVIDADES
LUMO FINANCIERA APOYA A MÉXICO CON MÓDULOS DE DIAGNÓSTICO PARA COVID-19
ACUERDO DE CENACE AFECTARÁ LA ECONOMÍA DE LOS MEXICANOS: COPARMEX