Texto: Paola Guillén*
La respuesta al título de este texto es directa: No precisamente. En la actualidad contamos con muchos modelos de negocios en los que no se requiere poner nada de dinero para generar rendimientos, solo se necesita de capital intelectual o lo que es lo mismo, de nutrición financiera para tener la mejor información y tomar acción.

¿Cómo tomamos acción? Emprendiendo un nuevo negocio, invirtiendo en tiempo y relaciones para hacer dinero con los bienes raíces (hay muchas maneras de ganar dinero a través de los bienes raíces sin poner un solo peso), ofrecer servicios en lo que consideremos seamos los mejores para ayudar a personas a alcanzar resultados que nosotros ya alcanzamos, o llevar a cabo una buena idea, buscando a socios o aliados estratégicos para que ellos pongan el capital y la persona el conocimiento, obviamente todo amarrado mediante un contrato (emprender una nueva idea ha generado a muchos multimillonarios).
Generalmente es muy fácil hacer dinero cuando se tiene dinero, lo verdaderamente admirable es hacer dinero cuando no se posee.
No es fácil en definitiva pero tampoco imposible, solo se requiere cultivar nuestro activo más valioso que tenemos, que es nuestro cerebro y saber emplear adecuadamente nuestro segundo activo más valioso que es nuestro tiempo.

En Nutrición Financiera se cuenta con un sistema en el que se ofrecen modelos de inversión para generar fuentes de dinero extra y en varios de estos no es necesario un monto de capital para invertir.
Todo es cuestión de saber elegir, ¿con que información alimentamos a nuestro cerebro? ¿elegir entre quejarnos por la situación económica o tomar acción para crear resultados?
*Paola Guillén es licenciada en Derecho, maestra en Derecho Administrativo y Fiscal por la Facultad de la Barra Nacional de Abogados y cursa la carrera de Contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial; además de autora del Best Seller “Nutrición Financiera”.
YOU MIGHT ALSO BE INTERESTED IN:
NUTRICIÓN FINANCIERA: ¿CÓMO SALIR DE DEUDAS EN ESTA ÉPOCA?
NUTRICIÓN FINANCIERA: ¿EN QUÉ PODEMOS INVERTIR EN ESTOS TIEMPOS?
NUTRICIÓN FINANCIERA: ¿QUÉ ES EL APALANCAMIENTO Y PARA QUÉ SIRVE?