Educación y pandemia: ¿es momento de repensar el sistema escolar?

June 18, 2020

Foto: Pexels

La semana pasada, entrevistamos a Begoña Márquez, Rectora General del Consorcio Educativo Londres-UCLAH, sobre los retos de la educación en tiempos del coronavirus.

Con base en Pachuca, su consorcio se conforma por la Universidad Científica Latino Americana de Hidalgothe Colegio Yorkthe Colegio Londresthe Colegio Escocés and the Prepa Escocés.

Entre otros temas que abordamos, se encuentran la brecha digital en el sistema educativo en México y cómo afrontar esta crisis dentro de una institución educativa desde la perspectiva de un modelo de negocio.

¿El futuro es a distancia?

Dentro del debate alrededor de la pandemia, en los medios de comunicación se ha planteado el escenario de si es momento de replantear el sistema educativo.

En ese sentido, sale a la luz el caso de Finlandia, por ejemplo, cuyo sistema se considera uno de los mejores, al promover un equilibrio educativo y social, aunque presencial, en donde no hay competencia entre alumnos, se personaliza las sesiones con cada uno y se incentiva la curiosidad y la participación de los mismos, entre otras cosas.

En escenarios más extremos, se habla de mantener ciertos aspectos de la educación a distancia, en esa línea, Begoña cree que en México y en cualquier país:

Es importante considerar que para los niños es súper importante la socialización. La pandemia provocó que regresamos a lo básico, por ejemplo, antes del confinamiento en nuestras escuelas teníamos juegos que se usaban en mi juventud, como las canicas o el avioncito; los implementamos porque ahora los niños sólo quieren estar en la computadora, eso genera endorfinas y adicción. Lo hicimos para que el niño, desde su pensamiento, imaginación y creatividad, mantenga su inocencia, ya que con la tecnología tienen acceso a demasiada información”, nos comenta.

Foto: Begoña Márquez, Rectora General del Consorcio Educativo Londres-UCLAH (cortesía)

¿Un equilibrio entre la educación y fomentar la creatividad?

En Finlandia, por ejemplo, se recompensa la creatividad y la experimentación, más que la memorización, cosa que ocurre en nuestro país.

En ese marco, Begoña nota un avance dentro de la educación privada: “Con nosotros, desde hace tiempo, se aprende por medio de la experiencia, ya no se trata de estar sentado horas en un aula, manejamos experimentos, experiencias didácticas e interactivas".

Por otro lado, la rectora nos aclara que, aunque la educación privada ha dado estos pasos importantes, debemos considerar que los avances en las instituciones públicas son más lentos.

Sobre todo si nos referimos a la brecha tecnológica, ya que muchas de sus escuelas se encuentras en zonas aisladas y sin servicios básicos, como la luz.

Por otra parte, considera que si bien esos países son ejemplos de hacia dónde avanza la educación, también hay países en donde aún se debe de reforzar diversos aspectos, como es el caso de Corea del Sur.

Este país también es considerado como uno de los mejores, aunque con una estructura muy diferente a la finlandesa, ya que aquí la memorización es primordial y el tiempo en las aulas incluso llega a ser de hasta 10 horas al día.

CONOCE MÁS SOBRE EL CONSORCIO EDUCATIVO LONDRES-UCLAH

Foto: Pexels

Se deben encontrar equilibrios

Hay un estudio importante que habla del caso de una niña. Se sentía mal y su padre le mandó hacer estudios, ella manejaba un estrés altísimo por la presión escolar. El papá se dedicó a buscar cuál era la mejor educación a nivel mundial para llevarla ahí. La investigación arrojó que en algunos países de esos países, como Corea, los estudiantes presentan el mismo problema. Tienen tanta presión por alcanzar el máximo nivel, que sufren de mucha ansiedad y estrés ".

Aunque estos temas se han abierto paso en nuestro país, el confinamiento puso los reflectores sobre ellos, sin embargo, son planteamientos que por ahora se quedan en el debate.

Aunque como nos resalta Begoña, “El confinamiento también fue un momento de pausa para entrar en conciencia, cambiar tus hábitos , ver qué más puedes aprender para apoyar a tus alumnos y ayudar a crecer a las escuelas".

Foto: Pexels

YOU MAY ALSO BE INTERESTED IN:

ENTREVISTA A BEGOÑA MÁRQUEZ: LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

ENTREVISTA A FRANCISCO MONTES: PIONERO DE LA MERCADOTECNIA DE MOTOS EN MÉXICO

ENTREVISTA: NICOLE AUTRIQUE, CON LA META EN LA TARJETA LPGA

No data found
en_GBEnglish