El sábado 20 de septiembre de 2025, Puerto Vallarta hará historia al convertirse en la primera ciudad de playa en albergar los Premios Ariel, la ceremonia más prestigiosa del cine mexicano. La 67ª entrega de estos galardones se realizará en el Centro Internacional de Convenciones, marcando un hito tanto para la industria cinematográfica como para este icónico destino turístico.
La elección de Puerto Vallarta como sede no es casualidad. Esta ciudad costera tiene raíces cinematográficas que se remontan a 1964, cuando la filmación de «La noche de la iguana», dirigida por John Huston y protagonizada por Richard Burton y Ava Gardner, transformó al entonces pequeño pueblo pesquero en un destino de reconocimiento internacional. Desde entonces, Puerto Vallarta se ha consolidado como una locación predilecta para producciones tanto nacionales como de Hollywood. Esta rica historia fílmica sustenta su selección actual, posicionando a la ciudad no solo como un destino turístico de primer nivel, sino como un centro cultural y cinematográfico de relevancia global, alineado con la iniciativa «Filma Jalisco» para desarrollar la industria audiovisual en la región.
Una ceremonia de lujo
La gala comenzará a las 20:00 horas, precedida por una alfombra roja que iniciará a las 16:00 horas. Se espera la presencia de más de 700 invitados, incluyendo cineastas, nominados, prensa especializada, influencers y figuras destacadas del sector audiovisual. Como parte de los festejos, se presentará un número musical en homenaje a la película «Amores Perros».
Entre los homenajeados de esta edición están Patricia Reyes Spíndola, Jacqueline Andere y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), quienes recibirán el Ariel de Oro honorífico por sus trayectorias e impacto en el cine mexicano.
Las favoritas de la noche
En cuanto a las nominaciones, «Pedro Páramo» lidera la contienda con 16 nominaciones, seguida por «La Cocina» y «No nos moverán» con 15 nominaciones cada una, y «Sujo» con 13. Estas producciones han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público, posicionándose como las grandes favoritas para llevarse los premios principales.

En la categoría de Mejor Película compiten «La Cocina», «No nos moverán», «Pedro Páramo», «Sujo» y «Un actor malo». Para Mejor Dirección, los nominados incluyen a Alonso Ruizpalacios por «La Cocina», Astrid Rondero y Fernanda Valadez por «Sujo», Pierre Saint Martin por «No nos moverán», Rodrigo Prieto por «Pedro Páramo» y Urzula Barba Hopfner por «Corina».
Un evento inclusivo y plural
Esta edición se destaca por fortalecer la inclusión y pluralidad en las nominaciones, con 156 nominados y más de 80 producciones participantes de cine nacional e iberoamericano. Se reconocerán alrededor de 25 categorías que abarcan distintos aspectos de la producción fílmica, desde actuación y dirección hasta efectos especiales, música original y vestuario.
Puerto Vallarta: Un destino que trasciende
Por tercer año consecutivo, Jalisco es anfitrión del Ariel, pero esta es la primera ocasión que ocurre en Puerto Vallarta. La elección busca capitalizar el prestigio histórico de la ciudad y consolidarla como un punto de convergencia entre cultura, turismo y cine, fortaleciendo su proyección como semillero de nuevas narrativas y lugar de encuentro para productores, talentos e influencers con alcance global.
Con esta ceremonia, Puerto Vallarta no solo celebra lo mejor del cine mexicano, sino que reafirma su posición como una plaza fuerte para el turismo cinematográfico en México, escribiendo un nuevo capítulo en su rica historia ligada al séptimo arte.
La ceremonia de los Premios Ariel 2025 promete ser una noche inolvidable que combinará la excelencia cinematográfica con la belleza natural de uno de los destinos más emblemáticos de México.