Columna: Tulum es un destino ideal para invertir

diciembre 31, 2020

Por: Víctor Hugo Rosales, Founder de Grupo Vylon

Con la construcción del nuevo aeropuerto –la cual se espera inicie el año entrante– y la parada obligada del Tren Maya, la ciudad de Tulum, en el estado de Quintana Roo, está llamada a convertirse en punto estratégico de desarrollo para la zona.

Recordemos que Tulum no es solo uno de los destinos turísticos más importantes de México, su ubicación geográfica, clima y riquezas naturales han sido factores decisivos para que un número creciente de personas decidan establecer ahí sus residencias.

Ahora, los planes que el gobierno federal tiene para esta ciudad apuntalan su plusvalía y la convierten en una alternativa acertada para los inversionistas que buscan su propio crecimiento financiero.

Para reforzar esta afirmación, basta tomar en cuenta que a pesar de la actual pandemia, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Tulum (AMPI), la venta de departamentos en condominio se incrementó hasta 50% en la ciudad quintanarroense.

Cabe resaltar que los departamentos en Tulum rondan entre los 75 mil y los tres millones y medio de dólares.

Este es buen tiempo para conseguir precios competitivos, pues se esperan alzas de entre un 30 y 40% conforme esas nuevas construcciones [proyectos gubernamentales] se consoliden.

Incluso destaca que es posible adquirir departamentos residenciales de lujo mediante el modelo de crowdfunding, el cual permite participar con una inversión pequeña,  lo que a mediano y largo plazo, ofrece estabilidad e ingresos a sus inversionistas.

Aunque parezca difícil de creer, la pandemia de COVID-19 ha impulsado la inversión de bienes raíces en la ciudad caribeña, ya que estos siempre funcionan como refugio financiero en épocas de crisis, sobre todo en lugares como Tulum, cuya plusvalía crece año con año.

Tanto Smart Vylon como Nectar Tulum son empresas comprometidas con la construcción de desarrollos socialmente responsables, que promueven el ahorro en servicios de mantenimiento mediante el uso de tecnologías renovables, como paneles solares y reciclaje de agua.

En particular, Nectar Tulum se ciñe a la reglamentación avalada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), en la cual se invierte una parte proporcional con respecto al precio del departamento, inversión que garantiza un rendimiento al final del plazo determinado.

También te puede interesar

¿CÓMO PREPARAR TU OFICINA O NEGOCIO PARA REGRESAR A TRABAJAR?

5 TENDENCIAS DE INTERIORISMO QUE VERÁS EN 2021

5 TIPS PARA REDECORAR TU DEPARTAMENTO

 

entradas f1
pga riviera Maya
es_ESSpanish