El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que, durante septiembre, el desempleo fue del 5.1 por ciento.
Esto representa una disminución de 0.1 por ciento con relación al mes de agosto.
Por medio de un comunicado, el INEGI indicó que 94.9% de los 51.1 millones de mexicanas y mexicanos que conforman el PEA (Población económicamente activa) indicó haber tenido empleo durante ese mes.
#ENOE_N en septiembre 2020 se estima que la población ocupada ascendió a 51.1 millones de personas, un incremento mensual de 670 mil; así, de los 12 millones de personas que dejaron de estar ocupadas por el confinamiento en abril, restan 4.2 millones de regresar a la ocupación. pic.twitter.com/yshTQkwFZz
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 21, 2020
“Los cambios más importantes entre agosto y septiembre de 2020 tuvieron lugar en un aumento de la PEA y en la conformación de la población ocupada, en la que se observó un aumento en los ocupados entre 15 y 34 horas semanales, una recuperación del comercio, así como un crecimiento de los ocupados en micronegocios”, señala el INEGI.
Pese a esa ligerísima recuperación, el instituto señala la “lenta recuperación de la ocupación y empleo”.
En cuanto a trabajadores dentro de la informalidad, reporta que en septiembre ese rubro alcanzó los 28 millones, cifra que representa 54.9 por ciento frente al 55.1 de agosto.
#ENOE_N en septiembre 2020 se estima que la Población No Económicamente Activa #PNEA ascendió a 43.1 millones de personas, de las cuales 10.5 millones, si bien no buscaron trabajo, aceptarían uno si se los ofrecieran. pic.twitter.com/IBfkH9EI2x
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 21, 2020
También calcula que la Población No Económicamente Activa (PNEA) aumentó a 43.1 millones de personas, en donde 10.5 millones manifestaton que aceptarían un trabajo si les llegara una oferta.
#ENOE_E la población subocupada, es decir aquella que estando ocupada desea trabajar más tiempo, llegó a 13 millones durante el confinamiento de mayo y quedó en 8.0 millones en septiembre 2020, todavía lejos de los 4.4 millones de septiembre 2019. pic.twitter.com/TUK6ODbbpY
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 21, 2020
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
KAVAK: LA STARTUP SE PROCLAMA EL PRIMER “UNICORNIO” MEXICANO
CITIBANAMEX LANZA CONVOCATORIA PARA EL IDEATHON FINCLUYE 2020
LA CONFIANZA EMPRESARIAL SE RECUPERA LENTAMENTE: COPARMEX