Sector industrial listo para el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas

octubre 3, 2020

Foto: Pixabay

La implementación del nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, que entró en vigor el primero de octubre, fue un tema complicado para las empresas por la pandemia del COVID-19, sin embargo se busca el cumplimento puntual, de acuerdo con el sector privado.

Alejandro Malagón, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo en entrevista con La Jornada que más allá de decir si la iniciativa privada fue atropellada con las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, ahora lo importante es que hay un marco que cumplir.

Estamos listos, tenemos que acatar a la ley”, apuntó.

Comentó que a través de Concamin se presentó un amparo que tiene una suspensión definitiva para que los inventarios puedan convivir, es decir, se terminen los productos que aún conservan el etiquetado anterior con el nuevo.

Comentó que no es posible destruir los productos que ya estaban sin el etiquetado, porque ello causaría más daño a la economía nacional que ha sido afectada por la pandemia del COVID-19.

Acotó que la eliminación de productos que conservan el etiquetado anterior, porque fueron producidos previo a la norma, costaría 90 mil millones de pesos.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que la aplicación del nuevo etiquetado se debió ejecutar con más tiempo para que las firmas se pudieran acoplar.

Esto porque, además, “nos agarró a mitad de la pandemia”, por lo que han tenido gastos para mantener la planta productiva, destacó.

Texto por Cadena Política

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS FIRMAN CONVENIO FINANCIERO PARA COMBATIR LA PANDEMIA

EMPRESAS MEXICANAS ENTRE LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS DE CIBERATAQUES EN AMÉRICA LATINA

PAQUETE DE EGRESOS 2021 PRIVILEGIA MEGAPROYECTOS: COPARMEX

es_ESSpanish