La Ciudad de México es una capital de impresionantes contrastes. Debido a su gran tamaño, ha rodeado y absorbido a pequeñas comunidades que han logrado conservar su sabor provinciano, sus bellos rincones y sus tradiciones.
La CDMX ha destacado a lo largo del tiempo por diversos rasgos distintivos como la arquitectura cambiante en cada barrio y colonias que ofrecen distintos panoramas en la Metrópoli, en los que se experimentan diversos ambientes y épocas a través de sus inmuebles.
Cada colonia tiene su propia personalidad, diferentes puntos de interés y una oferta cultural distintiva que incluyen museos, galerías y hasta zonas arqueológicas.
Recientemente, La Haus México ha creado el siguiente listado de las zonas de la CDMX de mayor interés histórico, que se han convertido en sitios atractivos para adquirir una vivienda.
Roma-Condesa
Los terrenos en los que se construyó la Roma se llamaban Potreros de Romita —de ahí su nombre— los que pertenecían al británico Edward Walter Orrin, dueño y fundador del Circo Orrin; mientras que la Condesa debe su nombre a la que fuera propietaria de los terrenos hasta 1704, la Condesa de Miravalle.
Desde su pasado, estas colonias se caracterizaron por su ambiente cultural y bohemio, por sus centros educativos y galerías, así como por aquellas grandes personalidades que vivieron en ella como Pita Amor, Leonora Carrington, Agustín Lara, Mario Moreno “Cantinflas” y Francisco Gabilondo Soler.
La zona Roma-Condesa se levantó poco a poco y en la década de los noventa logró posicionarse como la zona cultural que hoy conocemos y una de las favoritas para visitantes e inquilinos de extranjeros y capitalinos, con edificios y viviendas estilo neoclásico, ecléctico y art decó.
Centro
Fundada en 1325, fue la sede del gobierno azteca que controlaba varios territorios cercanos y más tarde, con la colonización, se convirtió en la sede del Virreinato de la Nueva España.
La colonia Centro cuenta con más de 1,500 inmuebles que resguardan edificios religiosos y civiles, hospitales, educativos, culturales y de habitación cuya antigüedad va del siglo XVI al XX.
Tiene distintos recintos imperdibles para visitar como el Palacio Nacional, la Catedral, la Alameda y Bellas Artes, pero además está lleno de importantes museos como el Museo Nacional de Arte o el Templo Mayor y de edificios históricos como el Edificio de Correos, del arquitecto Adamo Boari, o el Edificio Guardiola, de estilo Art Déco.
Corredor Reforma
Este corredor que cuenta con modernos desarrollos inmobiliarios a lo largo de las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, incluye dos de las colonias con mayor interés histórico: San Rafael y Santa María la Ribera.
La San Rafael surgió en 1891 y se dice que en un principio fue llamada “La colonia de los Arquitectos”, ya que estaba diseñada para ser habitada por los arquitectos de la Academia de San Carlos.
Sobre algunas fachadas de la San Rafael se puede observar una arquitectura ecléctica del Porfiriato, mezcla de estilos históricos como la casa ubicada en G. Barreda No.17, donde se filmó la película «La tía Alejandra», de Arturo Ripstein (1979), con un estilo árabe único.
El barrio de Santa María la Ribera es uno de los más antiguos de la Ciudad de México, con más de 150 años de existencia. Surgió gracias a la primera sociedad inmobiliaria de la ciudad, conformada por los hermanos Flores, Joaquín y Estanislao.
Actualmente, es una zona donde convergen la tradición junto a nuevos inmuebles y mucha oferta cultural
San Ángel- Coyoacán
Coyoacán es un barrio de aire colonial con enorme tradición. Aquí vivió Hernán Cortés y con el tiempo se convirtió en refugio de artistas e intelectuales, como Frida Kahlo y el muralista Diego Rivera, cuya Casa Azul es uno de los museos más visitados de México.
En 1972, una gran parte del centro de Coyoacán fue decretado como zona histórica y en 1990, debido a un crecimiento urbano y comercial, se emitió el decreto para declararlo Zona Monumental Protegida.
San Ángel es un barrio elegante, con calles empedradas y enormes mansiones. Alberga recintos religiosos de gran tradición, como el ExConvento del Carmen, en cuyo museo se pueden encontrar momias. En la Plaza de San Jacinto encontrarás bares, restaurantes y boutiques de ropa, artesanía, objetos de diseño y muebles.

Los sábados es la sede de uno de los famosos bazares de la ciudad que, además de sus tradicionales artesanías, ofrece objetos decorativos contemporáneos de inspiración mexicana.
La Ciudad de México está siempre en constante cambio, sin embargo hay zonas que conservan su esencia e historia a través de sus edificios que son testigo del paso del tiempo y que las convierte en sitios atractivos para vivir.
Вас также может заинтересовать
EL COVID-19 PODRÍA DETONAR ESTOS FRAUDES INMOBILIARIOS
BACCARAT BAR ABRE DENTRO DE HARRODS, EL CENTRO COMERCIAL DE LUJO MÁS RENOMBRADO DE LONDRES
CROWDFUNDING: LA MEJOR OPCIÓN PARA ADQUIRIR UN BIEN INMUEBLE AÚN EN LA PANDEMIA