Catalizadores que podrían ayudar al peso mexicano

agosto 19, 2020

Entre los acontecimientos en el corto plazo que podrían impulsar más al mercado cambiario provienen principalmente de EUA. Destacan cuatro grandes temas:

Aprobación de más estímulos fiscales por parte de Congreso norteamericano

Las fricciones entre demócratas y republicanos a la hora de aprobar el paquete de estímulos han dejado las negociaciones estancadas.

La fragilidad de la recuperación económica por los rebrotes de la pandemia hace tan importante para los inversionistas el establecimiento de mayores apoyos.

En este sentido, a lo largo de las últimas dos semanas, las noticias de avances y complicaciones en la negociación entre el Congreso estadounidense y la Casa Blanca sobre el nuevo paquete de estímulos económicos generaron volatilidad en los mercados.

No hay que olvidar que el presidente Trump ha dicho que puede que no haya un acuerdo bipartidista, por lo que el mandatario seguiría el camino de emitir órdenes presidenciales como la del pasado sábado, mediante la cual fijó una ayuda extra al desempleo por la pandemia del coronavirus.

La falta de cercanía en las posturas al avecinarse la elección presidencial en EUA (próximo noviembre) mantiene nerviosos a los mercados.

Los puntos de conflicto incluyen la cantidad de ayuda por desempleo, los aportes a los gobiernos estatales y locales, el dinero para la reapertura de las escuelas y otros asuntos.

A pesar de ello, tanto demócratas como republicanos están conscientes de la necesidad de mayores apoyos, por lo que la expectativa es que habrá un acuerdo final en las próximas semanas.

Un acuerdo impulsaría las ganancias de los activos considerados de mayor riesgo, entre ellos el peso mexicano.

Foto: Unsplash
Una rebaja en la tensión entre los gobiernos de EUA y China

Por su parte, Washington y Pekín no cesan en su serie de agravios mutuos, sobre todo de parte de la administración del presidente Trump.

Desde cierres de consulados, ataques a empresas tecnológicas chinas, sanciones a funcionarios y prohibición de servicios de computación del gigante asiático (operación llamada “red limpia”), hasta la posible negativa de renovación de la visa a periodistas de China con actividades en territorio estadounidense.

En primera instancia, los inversionistas estuvieron al pendiente de la conclusión de la reunión de revisión de la fase1 del acuerdo comercial entre EUA y China.

Al final, el encuentro se pospuso (sin definir fecha nueva), reduciendo temporalmente un elemento de incertidumbre para los mercados, ya que EUA muy probablemente utilizaría las pláticas para acusar al país asiático de incumplimiento de lo acordado y con ello generar nuevamente episodios de aversión al riesgo ante posibles amenazas de mayores aranceles.

Este incremento en tensiones entre las dos mayores potencias económicas ha provocado aversión al riesgo, ya que crecen las preocupaciones de que podría tener implicaciones negativas en la de por sí endeble recuperación económica mundial.

Foto: Unsplash
Reportes económicos para los próximos meses mejores a lo esperado

Los reportes económicos en EUA para julio han sido mejores a lo esperado, sobre todo que había la preocupación que, debido a los rebrotes del virus y medidas de contención en los Estados del sur de Norteamérica para ese mes, los datos mostrarían un estancamiento en la recuperación económica.

Así, ahora que en agosto vuelve a bajar el ritmo de contagios diarios en el país, podrían mantenerse positivos los reportes de todo el tercer trimestre (mostrando una recuperación acelerada), lo que impulsará inversiones financieras de activos con riesgo, incluido al peso mexicano.

La llegada de la ansiada vacuna contra el coronavirus

Por último y quizá el catalizador de mayor relevancia es el relacionado con el descubrimiento de una vacuna efectiva contra COVID-19.

Actualmente existen cerca de 150 vacunas en proceso de elaboración, de las cuales por lo menos cuatro se encuentran en la Fase 3 de ensayos clínicos, en la antesala de ser aprobadas por los distintos organismos nacionales e internacionales para su comercialización.

En un escenario positivo, de las que se encuentran en esta Fase, podrían tener resultados concluyentes entre octubre y noviembre próximo.

Aunque las expectativas apuntan a que la vacuna pueda llegar más pronto que tarde, queda la duda de la efectividad de la misma, y cuándo llegará la capacidad de fabricarla.

Foto: Unsplash

Con información de CI Banco

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

COLUMNA. LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO AL CLIENTE PARA EL CRECIMIENTO DE TU NEGOCIO

COLUMNA. ¿CÓMO SER UN BUEN LÍDER PARA TU EMPRESA?

FORD MOTOR COMPANY ANUNCIA A JIM FARLEY COMO NUEVO PRESIDENTE Y CEO 

es_ESSpanish