Festival de Arquitectura en Español (FAE) 2025: Ciudad de México se convierte en epicentro de la arquitectura contemporánea

septiembre 4, 2025

Voces destacadas de la arquitectura internacional se reúnen en Los Manantiales y la Planta Bacardí para dialogar sobre el futuro de la disciplina

La Ciudad de México se convertirá los días 4 y 5 de septiembre en el epicentro de la arquitectura en español con la edición 2025 del Festival de Arquitectura en Español (FAE), un encuentro internacional que celebra el pensamiento y la práctica contemporánea. El evento reunirá a algunas de las voces más influyentes de la arquitectura contemporánea en dos escenarios emblemáticos del patrimonio moderno mexicano.

arquitectura

Sedes excepcionales del Movimiento Moderno

El festival aprovechará la riqueza arquitectónica de México al desarrollarse en dos locaciones históricas. La primera jornada (4 de septiembre) tendrá lugar en Los Manantiales, Xochimilco, el icónico cascarón de concreto armado de Félix Candela, mientras que el 5 de septiembre, el encuentro se trasladará a la Planta Bacardí, en Tultitlán, que integra la nave embotelladora diseñada por Candela y el edificio de oficinas proyectado por el arquitecto alemán Mies van der Rohe.

La elección de la Planta Bacardí como sede no es casual. Este complejo industrial representa una síntesis única de dos gigantes de la arquitectura del siglo XX: por un lado, las innovadoras estructuras de concreto de Félix Candela, el arquitecto español-mexicano maestro de los cascarones; por otro, la precisión y minimalismo de Mies van der Rohe, pionero del estilo internacional. Esta combinación convierte el espacio en un laboratorio vivo de la arquitectura moderna, donde la experimentación estructural de Candela dialoga con la pureza geométrica miesiana.

festival

Invitados de talla internacional

FAE 2025 reunirá a voces imprescindibles de la arquitectura contemporánea, destacando:

  • Ryue Nishizawa (SANAA, Japón) – Premio Pritzker 2010, cofundador de SANAA y autor de obras icónicas como el 21st Century Museum of Contemporary Art y el Teshima Art Museum
  • Mauricio Rocha (México) – Ganador del Mies Crown Hall Americas Prize 2023, autor de obras como la ampliación del Museo Anahuacalli y el Centro Académico y Cultural San Pablo
  • Jimenez Lai (Bureau Spectacular, EE.UU.) – Arquitecto y artista reconocido por sus instalaciones experimentales y un enfoque narrativo que replantea la forma de habitar
  • Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda (Amid.cero9, España) – Fundadores del influyente estudio madrileño y catedráticos en instituciones como Harvard, Princeton y la Universität für Angewandte Kunst de Viena
  • Manuel Cervantes (México) – Arquitecto especializado en vivienda, movilidad y equipamiento urbano

El Premio Félix Candela: Honrando el legado del maestro español-mexicano

Uno de los momentos centrales del festival será la entrega del Premio Félix Candela, un concurso internacional de ideas en español organizado por el IESARQ. El Premio Félix Candela es un concurso internacional de ideas de arquitectura en español, en dos fases. Es convocado anualmente por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ) y está dirigido a todos aquellos estudiantes de arquitectura, arquitectura del paisaje, urbanismo y diseño.

¿Por qué Félix Candela? El premio honra la memoria del arquitecto español-mexicano Félix Candela (1910-1997), pionero en el desarrollo de estructuras de concreto armado y creador de los famosos «cascarones» o bóvedas de curvatura doble. Candela revolucionó la arquitectura con sus innovaciones estructurales que combinaban elegancia formal con eficiencia técnica, convirtiendo la ingeniería en arte.

La séptima edición del premio, con tema «BABEL», plantea en el contexto de una sociedad ultra materialista dominada por el ego (que crea dualidad y provoca enfrentamiento), la necesidad de superar la conciencia local y traspasar el umbral de la supra conciencia a través de la meditación en el lugar espiritual de una arquitectura que sirva al encuentro del hombre con el verdadero significado de la Vida.

Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, paisaje, urbanismo y diseño, el premio reconoce propuestas conceptuales con una mirada filosófica, crítica y culturalmente relevante frente a los retos contemporáneos. A diferencia de los concursos tradicionales, no busca proyectos construibles, sino ideas con profundidad, creatividad e inteligencia crítica.

El Centro Español: Puente cultural entre México y España

La participación de arquitectos españoles como el dúo Amid.cero9 refuerza los vínculos históricos y culturales entre México y España en el ámbito de la arquitectura. El festival es presentado por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ), bajo la dirección de Jesús Rubio y Cynthia de Jesús, consolidando el papel de las instituciones españolas en el fomento del diálogo arquitectónico iberoamericano.

Esta colaboración trasciende lo académico para convertirse en un puente cultural que reconoce las influencias mutuas entre ambos países, desde la herencia colonial hasta las innovaciones contemporáneas, pasando por figuras como el propio Félix Candela, quien encontró en México el terreno fértil para desarrollar sus revolucionarias propuestas estructurales.

Experiencia inmersiva más allá de las conferencias

Más que un ciclo de conferencias, el festival propone algo poco común: no hablar de arquitectura desde la distancia, sino recorrerla, compartirla y experimentarla juntos. Pensado como un encuentro íntimo, el Festival ofrece acceso cercano a sus invitados internacionales: conversaciones directas, recorridos guiados por obras del Movimiento Moderno y momentos de convivencia donde el diálogo trasciende lo profesional.

La experiencia incluye una comida exclusiva de varios tiempos, a cargo del chef Miguel Sánchez Navarro —creador de CARDO—, acompañada de cócteles y con traslados incluidos para facilitar la experiencia.

Nueva plataforma para arquitectos emergentes

Por primera vez, el Festival de Arquitectura en Español lanza Descubrimientos, una convocatoria dirigida a arquitectxs emergentes hispanohablantes. Un Comité Curatorial evaluará todas las postulaciones de forma anónima y seleccionará hasta 15 finalistas, quienes presentarán su portafolio en persona ante un jurado internacional durante el Festival 2025.

Consolidando México como referente internacional

De esta manera, el Festival de Arquitectura en Español se consolida como un espacio de encuentro y reflexión para la arquitectura contemporánea, al vincular el legado del Movimiento Moderno con las voces más influyentes de la actualidad. El FAE es una plataforma de intercambio cultural y profesional que impulsa a las nuevas generaciones, reconoce la creatividad emergente y proyecta a México como punto de referencia internacional en el debate arquitectónico.

Fechas: 4 y 5 de septiembre de 2025
Sedes:

  • 4 de septiembre: Los Manantiales, Xochimilco
  • 5 de septiembre: Planta Bacardí, Tultitlán

Boletos e información: Los boletos para FAE 2025 están disponibles escribiendo a info@fae.mx o visitando la página oficial www.fae.mx

Organización: Instituto Español de Arquitectura (IESARQ)
Directores: Jesús Rubio (Director) y Cynthia de Jesús (Directora Comercial)

entradas f1
atlas cc
festival
es_ESSpanish