A días del Maratón de la CDMX, aquí te contamos algunas curiosidades sobre este maratón que nos viste deportivos cada año.
Maratón de la Ciudad de México 42ª edición
Fecha: Domingo 31 de agosto de 2025
Salida: Avenida Insurgentes Sur entre el edificio de la Biblioteca Central y Estadio Olímpico Universitario de la UNAM
Meta: Zócalo de la Ciudad de México
Horarios: 05:50 horas para el bloque de silla de ruedas y débiles visuales, y 06:05 horas para corredores élites y las demás categorías
- Inscripciones disponibles: 30,000 corredores podrán inscribirse al maratón completo
- Costo de inscripción: 650 pesos a partir de la convocatoria, 85 dólares para atletas extranjeros y mil pesos para atletas nacionales durante la entrega de kits
- Cierre de inscripciones: miércoles 27 de agosto en Internet

42 años del Maratón de la Ciudad de México
Los inicios: La primera edición del Maratón CDMX ocurrió en 1983. Conocido entonces como Maratón Internacional de la Ciudad de México, se realizó el 25 de septiembre con más de 7 mil corredores, desde el Autódromo Hermanos Rodríguez hasta el Monumento a la Revolución.
Evolución en participación: La Maratón de la Ciudad de México, que desde el 2013 se lleva a cabo el último domingo de agosto como fecha oficial, ha tenido desde siete mil participantes hasta 40 mil en sus diferentes lapsos. Ya no solo participa gente local, sino que se atrae miles de corredores de todo el mundo.
Primeros ganadores: En aquella carrera apenas participaron unas 7 mil personas y fue conquistada por mexicanos. En la rama varonil se impuso Casimiro Reyes con un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 35 segundos
Actualmente: Según datos del INDEPORTE, en el Medio Maratón BBVA 2024 participaron 11,987 mujeres, lo que representa aproximadamente el 40% del total de competidores, reflejando el crecimiento constante en la participación femenina año tras año en las carreras de la capital. Para el gran maratón de la ciudad, se espera que esta cifra aumente y se refleje en las participaciones, así como en los ganadores.
Maratón de la Ciudad de México 2025
La edición 2025 tiene un significado especial ya que conmemora los 700 años de Tenochtitlan, lo que se refleja en el diseño de las medallas y playeras oficiales del evento.
Este año, el concepto visual está inspirado en elementos de la cosmovisión mexica, con un enfoque en la fuerza interior, la resistencia y el legado ancestral que vive en las calles de la ciudad. Los diseños de esta edición rinden homenaje a las raíces prehispánicas y a la riqueza cultural de la capital. Más que simples objetos deportivos, estas piezas se convierten en símbolos de identidad, diversidad y fortaleza.

Medallas conmemorativas: El diseño de las medallas oficiales representa al quetzal, símbolo de libertad y belleza en movimiento, y a la diosa Cihuacóatl, mujer serpiente, madre y guerrera. La letra «O» es un tributo a la cosmovisión mexica, con diseños circulares que simbolizan el ciclo de la vida, el movimiento y la resistencia.
Playeras oficiales: Este diseño también conmemora los 700 años de Tenochtitlán, resaltando un sentido de diversidad, pertenencia y orgullo indígena.
Ha sido un orgullo presentar las playeras y medallas del @MaratonCDMX y del @21KCDMX al lado de una gran atleta como Lorena Ramírez Nahueachi y del titular de @DeporteCDMX, Javier Peralta Pérez. Una celebración que honra el esfuerzo, la disciplina y el espíritu deportivo de esta… pic.twitter.com/N7h40Tw4Jl
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 25, 2025
El evento incluye múltiples categorías para garantizar la inclusión:
- Corredores élite (masculino y femenino)
- Categorías por edades
- Bloque de silla de ruedas y débiles visuales
- Participación nacional e internacional
La mayoría de los competidores tienen entre 21 y 35 años, y se registra una participación nacional de 98 por ciento, e internacional del 2 por ciento restante.
¿Cómo participo?
Las inscripciones están disponibles en:
- La página oficial maraton.cdmx
- Tiendas Martí en toda la República Mexicana

El Maratón de la Ciudad de México se ha consolidado como una de las carreras más importantes de América Latina, atrayendo tanto a corredores locales como internacionales. Con una participación histórica, en la que se prevé la asistencia de 30 mil participantes, este evento deportivo continúa creciendo año tras año.