La trayectoria de Checo Pérez continua para seguir siendo leyenda.Hoy recorremos sus momentos clave, desafíos superados y victorias icónicas que lo han consolidado como un verdadero astro deportivo de México.
Checo Pérez no llegó a la Fórmula 1 de la noche a la mañana, su camino fue una década de arduo trabajo, dedicación y talento precoz que lo distinguió desde sus primeras competiciones.
La entrada de Sergio Pérez a la Escudería Telmex en 2004 marcó el inicio formal de una carrera meteórica. Con solo 14 años, ya demostraba una madurez y habilidad al volante que lo llevaban al podio en la Serie Skip Barber, compitiendo contra pilotos mucho más experimentados. Este periodo fue fundamental para moldear su estilo de conducción agresivo pero controlado, y su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas categorías y desafíos.

Su consistencia y rendimiento en categorías junior no solo le valieron reconocimiento, sino que también lo prepararon para la intensidad y presión del automovilismo de élite. La Fórmula 3 Británica y la GP2 Series fueron su forja, donde demostró que no solo era rápido, sino también un estratega capaz de manejar la carrera y maximizar cada oportunidad.
El Salto a la Máxima Categoría: Debut y Primeros Podios con Sauber
El año 2011 marcó un hito en la carrera de Sergio «Checo» Pérez con su esperado debut en la Fórmula 1 de la mano de Sauber. La expectación era alta para el joven mexicano, y no defraudó. Desde el principio, demostró su capacidad para adaptarse rápidamente a los monoplazas más sofisticados y a la velocidad vertiginosa de la F1. En su temporada de debut, «Checo» se consolidó como uno de los pilotos más jóvenes en sumar puntos, un indicio claro de su potencial.
Sin embargo, fue la temporada 2012 la que verdaderamente catapultó a «Checo» al estrellato y lo puso en el radar de los equipos más grandes. Con una combinación de talento puro y decisiones estratégicas en carrera, logró subir al podio en tres ocasiones con el equipo Sauber, que en ese momento no era considerado un contendiente habitual. Sus podios en Malasia, Canadá e Italia fueron particularmente memorables, demostrando su habilidad en condiciones cambiantes y su agresividad para adelantar. Estas actuaciones lo convirtieron en la «joya de la corona» de Sauber y en una promesa brillante para el futuro de la Fórmula 1.

El Desafío McLaren: Una Temporada para el Aprendizaje
Tras sus impresionantes actuaciones con Sauber, la oportunidad de unirse a un equipo de la talla de McLaren en 2013, junto al campeón Jenson Button, parecía el paso lógico para Sergio «Checo» Pérez. En ese momento, McLaren era una de las escuderías históricas de la Fórmula 1, con un legado de campeonatos y victorias. Para «Checo», significaba la oportunidad de competir en la cúspide del automovilismo con un coche de un equipo de fábrica.
in embargo, la temporada resultó ser un desafío inesperado y, para muchos, decepcionante. El monoplaza de McLaren, el MP4-28, no cumplió con las expectativas y adoleció de problemas de rendimiento a lo largo de todo el año. Fue una temporada atípica para el equipo, que no logró sumar podios, una rareza en su historia reciente. A pesar de los esfuerzos de «Checo» y Button, el coche no les permitió competir por los primeros puestos.
Para Pérez, esta experiencia fue una lección invaluable. Enfrentarse a la frustración de no tener un coche competitivo, la presión de un equipo de alto perfil y la necesidad de mantener la motivación fueron desafíos que lo hicieron crecer como piloto, aunque los resultados no lo reflejaran. Esta temporada, aunque difícil, fue crucial para forjar su resiliencia y su determinación de seguir luchando por un lugar en la élite de la F1.
«Me dijeron que la Fórmula 1 era una cuestión de fe. Y finalmente lo logramos. Es un día increíble.» Sergio Pérez, tras su victoria en Sakhir
Red Bull: Nace Checo is a leyend
Pérez demostró ser fundamental para la supervivencia de Force India al ayudar a salvar al equipo de la bancarrota y el cierre, siendo crucial cuando Lawrence Stroll Sr. adquirió la escudería que se transformaría en Racing Point y posteriormente Aston Martin. Paradójicamente, Stroll lo dejó sin asiento temporadas después, a pesar de su ayuda en la transición.
Este revés se convirtió en oportunidad cuando Red Bull lo fichó al final de esa temporada. En 2021, «Checo» fue fundamental en la lucha por el campeonato de Max Verstappen, defendiéndose brillantemente de Lewis Hamilton en Abu Dhabi y logrando una victoria memorable en Azerbaiyán, actuación que dio origen a la icónica frase «Checo is a Legend».
📻: "Checo is a legend" 🤜🤛#F1 pic.twitter.com/GhePV79Mvz
— Mexico Grand Prix 🇲🇽 (@mexicogp) December 16, 2021
Las temporadas siguientes consolidaron su estatus con victorias destacadas en Mónaco y Singapur en 2022, y triunfos en Arabia Saudita y Bakú en 2023. Ese año logró un hito histórico al conseguir el subcampeonato mundial, la mejor posición de un piloto mexicano en la F1, contribuyendo decisivamente al campeonato de constructores y al 1-2 en el campeonato de pilotos de Red Bull.
Irónicamente, a pesar de brindarle a Red Bull una de sus mejores temporadas y consolidarse como figura clave en la F1 moderna, posteriormente se produjo su salida del equipo.



La leyenda regresa Checo Pérez con Cadillac
La situación reciente de Checo Pérez antes del anuncio con Cadillac:
La temporada 2024 representó un punto bajo en la carrera de Pérez dentro de Red Bull. Concluyó en la octava posición del campeonato, convirtiéndose en el compañero de un campeón mundial menos favorecido en 41 años de competición continua. Su rendimiento estuvo muy por debajo del nivel de su compañero Max Verstappen, generando constante presión mediática y especulación sobre su continuidad. Al finalizar 2024, Red Bull decidió prescindir de sus servicios, dejándolo en una situación de incertidumbre total. Durante meses, el piloto mexicano se mantuvo en el limbo del mercado de pilotos, con rumores constantes sobre posibles destinos como Alpine, otras escuderías menores, o incluso la posibilidad de quedar completamente fuera de la Fórmula 1.
Esta pésima temporada y el drama posterior sobre su futuro profesional mantuvieron en vilo tanto a sus fanáticos como a los medios especializados.
Finalmente, Sergio Pérez regresaría a la parrilla en 2026. Y no lo haría con un equipo cualquiera, sino con la nueva escudería Cadillac, que hará su esperado debut en la máxima categoría. Este regreso es particularmente emocionante, ya que «Checo» se unirá a un proyecto desde sus cimientos, aportando su vasta experiencia para desarrollar un nuevo monoplaza. Su compañero de equipo será el experimentado Valtteri Bottas,formando una dupla de pilotos que combina veteranía y conocimiento. La elección de Cadillac de confiar en «Checo» demuestra la confianza en su habilidad para liderar y su capacidad para inspirar. Los aficionados ya esperan con ansias ver a la icónica marca estadounidense con un toque mexicano en la pista.
El regreso de «Checo» en 2026 con Cadillac abre un emocionante nuevo capítulo. Su experiencia será invaluable para construir un nuevo equipo competitivo, y los aficionados esperan con ansias ver qué nuevos hitos alcanzará esta leyenda mexicana.
¨se trata de mirar honesta y singularmente a lo que se necesita para construir y liderar en uno de los entornos más duros del deporte¨ Team Principal de Cadillac