Mundial de Bádminton 2025 en París: favoritos y todo lo que debes saber

agosto 25, 2025

El Mundial de Bádminton 2025 se celebra en París del 25 al 31 de agosto en la moderna Adidas Arena, convirtiéndose en una de las citas más esperadas del calendario deportivo internacional. Este torneo, organizado por la Federación Mundial de Bádminton (BWF), reúne a los mejores jugadores del planeta y ofrece una semana llena de velocidad, técnica y emoción.

Un torneo de prestigio internacional

Los Campeonatos Mundiales de Bádminton, conocidos oficialmente como BWF World Championships, son considerados la competición más prestigiosa del deporte fuera de los Juegos Olímpicos. Cada edición define a los campeones mundiales en cinco categorías: individual masculino, individual femenino, dobles masculinos, dobles femeninos y dobles mixtos.

La edición de 2025 cobra un interés especial porque llega justo un año después de los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que permite ver nuevamente a los protagonistas del evento olímpico en el mismo escenario, pero ahora buscando coronarse como campeones mundiales.

París, capital del bádminton por una semana

La elección de París como sede no es casual. Francia ha buscado consolidarse como un referente europeo en la organización de grandes eventos deportivos, y la Adidas Arena ofrece un entorno moderno y perfectamente acondicionado para un deporte que exige rapidez, concentración y precisión milimétrica.

El torneo se extiende a lo largo de siete días, con rondas iniciales desde el 25 de agosto, cuartos de final el 29, semifinales el 30 y las grandes finales el 31 de agosto. Los boletos se ofrecieron a precios accesibles desde 15 euros, lo que permite acercar el espectáculo a un público más amplio y diverso.

Participación masiva y representación global

El Mundial de Bádminton 2025 cuenta con la participación de jugadores de más de 40 países. En el individual masculino, por ejemplo, compiten 64 jugadores en busca de la gloria. En el dobles masculino, 96 parejas de 28 naciones garantizan partidos intensos y de gran nivel.

Este nivel de representación convierte al campeonato en una verdadera fiesta global del bádminton, donde Asia sigue siendo la región dominante, pero Europa comienza a mostrar avances importantes con figuras emergentes que buscan romper con la hegemonía tradicional de países como China, Indonesia, Malasia, Corea del Sur o Japón.

Estrellas a seguir

Entre los nombres más destacados de esta edición se encuentra Loh Kean Yew, campeón mundial en 2021, quien busca repetir la hazaña y consolidarse como una de las grandes figuras del deporte. En el apartado de dobles, la pareja china Liang Wei Keng y Wang Chang, actuales número uno del ranking mundial, llega como favorita tras sus recientes logros en el circuito.

India, que ha vivido un crecimiento notable en el bádminton durante la última década, también presenta contendientes de alto nivel como Satwiksairaj Rankireddy y Chirag Shetty, quienes se han ganado un lugar entre las mejores parejas del mundo.

En el lado femenino, jugadoras como Akane Yamaguchi de Japón y Chen Yufei de China serán piezas clave para definir el desenlace del torneo, sin olvidar la irrupción de jóvenes talentos europeos que buscan dar la sorpresa.

La importancia del campeonato

El Mundial no solo entrega prestigio y medallas, también ofrece puntos fundamentales para el ranking BWF, lo que influye directamente en la clasificación a futuros torneos de gran nivel y en la carrera hacia los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Además, el torneo funciona como plataforma para visibilizar el bádminton en países donde aún no es tan popular, atrayendo a nuevos fanáticos gracias a la espectacularidad del juego. Su naturaleza rápida, con volantes que alcanzan velocidades superiores a los 400 km/h, convierte cada encuentro en un espectáculo vibrante que mantiene al espectador al filo de la butaca.

A mi manera de ver, el Mundial de Bádminton 2025 en París es mucho más que una simple competencia deportiva: es la consolidación de un deporte que poco a poco reclama el lugar que merece en el escenario internacional. La organización en la Adidas Arena, los precios accesibles y la participación de estrellas de talla mundial lo convierten en un evento que puede marcar un antes y un después en la difusión del bádminton fuera de Asia.

Lo que más me entusiasma es la oportunidad de ver a jugadores emergentes enfrentarse a figuras consagradas. Ese choque generacional siempre ofrece historias inolvidables: la juventud intentando abrirse paso y la experiencia defendiendo su legado. En ese equilibrio radica la magia de este torneo.

Creo que si más países, incluidos México y otros de América Latina, apostaran por difundir y apoyar el bádminton desde las bases, podríamos ver en pocos años una mayor diversidad en los podios internacionales. El Mundial de París puede ser el detonante de ese interés, porque al final el bádminton es un deporte espectacular, lleno de emoción, que merece llegar a más hogares y convertirse en una pasión global.

entradas f1
bellavista
Badminton
es_ESSpanish