Ferrari Hypersail: la nueva joya de la ingeniería que surcará los océanos

julio 16, 2025

Ferrari, el mítico fabricante italiano de superdeportivos, está listo para dar un paso audaz hacia un nuevo territorio: los océanos. En un comunicado reciente, la marca reveló su proyecto más ambicioso fuera del asfalto: el Ferrari Hypersail, un velero de alta tecnología que será el primero en su clase con total autosuficiencia energética y un rendimiento pensado para competir en regatas oceánicas de largo aliento. Se trata de un yate de 30 metros de eslora que promete redefinir la navegación de alto rendimiento con una combinación de velocidad, eficiencia y sostenibilidad.

Inspiración en la pista, ejecución en el mar

El nombre Hypersail no es casualidad. Es un claro guiño a los hypercars que han definido el ADN competitivo de Ferrari en las últimas décadas. En particular, el diseño del yate toma inspiración del Ferrari 499P, el prototipo de resistencia que ha triunfado en las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones, consolidando a la marca como un símbolo de innovación técnica y excelencia en carreras de resistencia.

Diseñar un yate para cruzar océanos no es solo un reto náutico, sino una prueba extrema de ingeniería, precisión y resistencia. Así lo explicó el presidente de Ferrari, John Elkann, al anunciar el proyecto. En sus palabras, “diseñar un yate para carreras oceánicas es quizás la máxima expresión de la resistencia”.

Para liderar la travesía náutica, Ferrari ha convocado al experimentado marinero Giovanni Soldini, reconocido por sus hazañas en la navegación en solitario y transoceánica. Soldini estará acompañado por un equipo multidisciplinario que incluye ingenieros de Ferrari, expertos en diseño automotriz y figuras destacadas de la industria náutica.

Tecnología de vanguardia: el yate que «vuela»

Uno de los aspectos más revolucionarios del Hypersail es su capacidad para “volar” sobre el agua gracias a un sistema de foils (hidroalas). El diseño ha sido encargado al renombrado arquitecto naval francés Guillaume Verdier, responsable de algunas de las embarcaciones más rápidas y eficientes en competencias como la America’s Cup y la Vendée Globe.

El Hypersail será un monocasco de 30 metros con tres puntos de apoyo para estabilizar su vuelo sobre las olas. El sistema incluye una quilla basculante, un foil de timón y dos foils laterales, lo que permitirá reducir la resistencia y aumentar la velocidad de forma significativa. Ferrari asegura que este sistema le permitirá volar sobre los océanos con una suavidad inigualable.

Para controlar esta delicada danza sobre el agua, el yate contará con un sistema de control de vuelo inteligente, desarrollado con tecnología de la industria automotriz. Este sistema será capaz de ajustar en tiempo real la posición de los foils cientos de veces por segundo para mantener un vuelo estable y seguro, algo fundamental cuando se trata de navegar en mar abierto a altas velocidades.

Una revolución verde sobre las olas

Además de su capacidad para volar, el Ferrari Hypersail marcará un hito como el primer velero de 30 metros completamente autosuficiente energéticamente. Esto significa que no habrá un solo motor de combustión a bordo. En su lugar, el yate funcionará exclusivamente con energías renovables, aprovechando el sol, el viento y la energía cinéticapara generar toda la electricidad que necesita.

Toda la operación del velero, desde los sistemas de navegación hasta el control de los foils, la quilla y los instrumentos de a bordo, se alimentará de forma autónoma mientras el yate navega. En un contexto global donde la sostenibilidad y la innovación verde son cada vez más valoradas, esta decisión coloca a Ferrari a la vanguardia de un nuevo paradigma en la movilidad marítima.

Este enfoque sustentable convierte al Hypersail en mucho más que un juguete de lujo: es un símbolo del compromiso de Ferrari con el futuro, demostrando que velocidad, rendimiento y conciencia ecológica no están peleados.

Ferrari se une al club náutico de lujo

Con este movimiento, Ferrari se suma a una creciente lista de marcas automotrices que han incursionado en el mundo náutico de alta gama. Porsche, por ejemplo, está desarrollando un crucero diurno de cero emisiones de 8.5 metros; BMW ha presentado un yate eléctrico con foils de 13 metros; y Lamborghini ya ha debutado con su lujoso yate a motor de 19 metros.

Marcas como Aston Martin, Bugatti y Lexus también han colaborado con astilleros para ofrecer embarcaciones exclusivas, fusionando diseño automotriz y estilo náutico. Pero a diferencia de estos ejemplos, el Hypersail de Ferrari no es simplemente una extensión de marca: es una declaración de principios, una apuesta técnica y deportiva al más alto nivel.

El camino hacia 2026

Actualmente, el Ferrari Hypersail se encuentra en proceso de construcción en Italia. Se espera que sea botado en 2026, año en el que comenzarán las pruebas de mar. Este cronograma le da a Ferrari y su equipo el tiempo necesario para ajustar cada aspecto del diseño, afinar su rendimiento en condiciones reales y preparar su debut en el mundo de las regatas oceánicas.

La expectativa es alta, y con razón: no todos los días una marca legendaria del automovilismo decide construir un velero con este nivel de ambición.

Como amante de la innovación y del diseño disruptivo, me parece que el Ferrari Hypersail representa un antes y un después en la historia de la navegación deportiva. No solo por su origen en una marca como Ferrari, sino por lo que implica en términos de tecnología, sostenibilidad y visión a largo plazo.

Estamos frente a una verdadera sinergia entre el mundo automotriz y el náutico, donde se combinan las mejores prácticas de ambos sectores. Más allá del lujo y la estética, lo que más me entusiasma es el compromiso con la autosuficiencia energética, un paso esencial hacia un futuro más limpio en todas las formas de transporte.

Además, el hecho de que el Hypersail no sea simplemente un capricho náutico, sino una máquina diseñada para competir en las condiciones más exigentes del planeta, lo convierte en un proyecto serio y admirable.

Habrá que esperar hasta 2026 para verlo en acción, pero no cabe duda de que, como lo ha hecho en la pista, Ferrari está a punto de redefinir lo que significa ser el más rápido en mar abierto.

Ferrari
es_ESSpanish