
Un diseño icónico reinventado. Excelencia técnica. Elegancia refinada. Variedad. El nuevo 1966 Orion reúne todas estas características. Un reloj que aporta un toque moderno a la clásica colección 1966 con tres cajas ultrafinas y dos colores de esferas de venturina —una azul y otra negra— que evocan un cielo estrellado.
El Girard-Perregaux 1966 Orion Trilogy rinde homenaje a la gran epopeya de la mitología griega según la cual el dios Zeus colocó a un enorme cazador entre las estrellas, creando así la constelación de Orión. Las tres elegantes interpretaciones de la colección son una referencia poética a las tres estrellas resplandecientes que se alinean en su cinturón. Las esferas de venturina aluden a esta constelación, que incluye dos de las diez estrellas más brillantes vistas desde la Tierra.
CONOCE MÁS DEL MUNDO DE LA RELOJERÍA DANDO CLIC AQUÍ.

Para los astrónomos chinos, Orión era Shen, un gran guerrero que luchaba en el cielo con un cinturón formado por tres estrellas. Se trata de uno de los raros casos en que una constelación se visualizaba de manera prácticamente idéntica en China y en Europa.
La superficie abombada del modelo aumenta la sensación de profundidad en las esferas de venturina negra o azul que recuerdan a un cielo lleno de estrellas titilantes. El contraste entre la brillante venturina y los tonos plateado, negro o dorado de las cajas e índices transmite la refinada elegancia de la colección 1966. Disponible en acero, acero con tratamiento DLC y oro rosa, la colección ofrece un trío de alternativas.
Más allá de su estética estrellada, la trilogía 1966 Orion supone un notable logro relojero al conseguir curvar con éxito la fina esfera de venturina para alcanzar su forma abombada. Con un material tan frágil y delicado como es el cristal, esto resulta extremadamente difícil de conseguir incluso para los mejores y más experimentados relojeros.
Los guardatiempos de esta colección tienen tres referencias, una en acero, otra en acero con tratamiento DLC y finalmente oro rosa, todos ellos, se reflejan en cada una de las cajas seleccionadas. El diametro es de 40 mm, con una altura de 9.4 mm.

Las agujas tienen forma de hoja, y cuenta con una resistencia al agua de hasta 30 metros. El movimiento es de casa, el GP03300-0132/0139 mecánico de cuerda automática, con 218 componentes.
Un elemento que le da mayor elegancia es la correa de piel de cocodrilo en azul, patinada a mano con costuras; o la opción de gris antracita.
Su proeza técnica está cimentada en el legado de la colección 1966, un año que señala un periodo repleto de hitos pioneros en la cronometría para Girard-Perregaux: desde la introducción del primer movimiento de alta frecuencia y el lanzamiento del primer reloj de cuarzo producido a escala industrial, hasta los numerosos premios recibidos por parte del Observatorio de Neuchâtel.
ENCUENTRA EL RELOJ IDEAL PARA TI, DANDO CLIC AQUÍ.
La colección 1966 es reconocida por sus relojes mecánicos con cajas redondas y ultrafinas, esferas ahumadas, agujas tipo hoja e índices cónicos. La trilogía 1966 Orion conserva el diseño estilizado, con líneas exquisitamente equilibradas que se unen a la fiabilidad y precisión de un movimiento de cuerda automática.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
EL HOMENAJE DE RAYMOND WEIL A DAVID BOWIE ES UNA GENIALIDAD
ENTREVISTA: NICOLE AUTRIQUE, CON LA META EN LA TARJETA LPGA
LOTUS EVIJA, EL HIPERDEPORTIVO 100% ELÉCTRICO