
La nueva versión del Master Grande Tradition Gyrotourbillon 3 es el fiel reflejo de los valores de Jaeger-LeCoultre. La Grande Maison combina el tour-de-force de su exclusivo tourbillon de multieje con una artesía superior.
En 2013, Jaeger-LeCoultre introdujo el Master Grande Tradition Gyrotourbillon 3 para celebrar su aniversario 180. Esta pieza combina la interpretación de la tercera generación del Gyrotourbillon con un intrincado y altamente inusual cronógrafo de pantalla digital que representa la sofisticación mecánica de más alto nivel.
Y a pesar de ello, Jaeger-LeCoultre quería hacer alto más.
Así, esta nueva versión del Gyrotourbillon 3 aprovecha las habilidades superiores de la manufactura Rare Handcrafts (Métriers Rares) y sus artesanos para elevar el guardatiempo a un nuevo nivel. Con varios elementos de la esfera presumiendo lo tradicional de la manufactura de guillochage, de un grabado y esmalte de grand feu, este nuevo modelo presenta una artesanía de incrustaciones de meteorito, que ha sido rara vez vista en la relojería.
CONOCE MÁS DEL MUNDO DE LA RELOJERÍA DANDO CLIC AQUÍ.
Del lado de la carátula, la intrigante geometría del meteorito gris plateado se complementan con el sutil brillo de la aventurina azul profundo y el brillo del esmalte grand feu blanco puro. Esta armoniosa interacción de materiales, color y patrón de superficie se complementa con la calidez y riqueza de la caja de oro rosa y los detalles de la esfera.
Encontrado en Namibia, el meteorito de Gabaón elegido para este reloj es una aleación de hierro y níquel con una estructura de cristal de octaedrita, formada por el enfriamiento del fragmento de asteroide en el espacio exterior durante miles de millones de años antes de que se estrellara en la Tierra, en tiempos prehistóricos.
Los patrones geométricos abstractos de las estructuras cristalinas que se cruzan, brillan suavemente cuando el material capta la luz, y su disposición irregular hace que cada porción de meteorito sea sutilmente diferente de todas las demás.
Además de las incrustaciones de meteorito en los puentes de plata alemanes, un disco de meteorito se encuentra en el centro de la esfera del reloj, rodeado por un anillo de aventurina con índices aplicados. En la pantalla del cronógrafo, un disco de aventurina está rodeado por un anillo de esmalte grand feu blanco, marcado con segundos transcurridos. La pantalla día/noche consta de una placa de 24 horas en la que se aplican dos semicírculos dorados, uno para el día y otro para la noche. La sección del día (en blanco) está decorada a mano con guilloché, rayos de sol y un sol de oro rosa pulido; la sección de noche presenta lunares y estrellas de oro rosa pulido aplicados, sobre un rico fondo azul.

Asimétricos pero perfectamente equilibrados, estas tres secciones están superpuestas en capas, lo que agrega profundidad visual a la esfera del reloj y, a pesar de las visiones del movimiento, atrae la mirada irresistiblemente hacia el tourbillon, mientras gira en el espacio, sin medios de apoyo visibles de inmediato.
Es en la parte posterior del movimiento que el meteorito realmente se convierte en el centro del escenario. Una mezcla viva pero sutil de color y textura: tornillos azulados, joyas de rubíes, el aspecto brillante de los avellanados, puentes y placas biselados y pulidos a mano, y el acabado mate de los bordes cepillados de las placas de plata alemanas. Los patrones geométricos abstractos del meteorito también se pueden disfrutar en las placas y puentes.
Una habilidad dominada por muy pocos artesanos en el mundo, la incrustación de meteoritos requiere un grado excepcional de precisión y destreza. Primero, el artesano debe ahuecar la superficie de la placa o puente de plata alemana, a una profundidad que coincida exactamente con el grosor del fragmento de meteorito, dejando solo un fino filete de plata alemana en las orillas.
Una vez que la nueva superficie ha sido pulida, el meteorito debe colocarse de modo que sus bordes encajen perfectamente dentro de los espacios complejos y curvos y su superficie quede exactamente al ras con ellos, para formar una superficie completamente plana y unificada. Es un trabajo de máximo refinamiento y precisión, medido en fracciones de un milímetro.
Un trabajo así de preciso y exigente complementa la notable precisión del mecanismo Gyrotourbillon. Extremadamente raro y complejo, este tourbillon de multieje comprende dos jaulas, colocadas en dos ángulos diferentes, girando en direcciones opuestas, a diferentes velocidades, con un resorte de equilibrio esférico azulado que late como un corazón en su centro. En ausencia de un puente de tourbillon, las jaulas voladizas de aluminio del Gyrotourbillon 3 parecen estar suspendidas en el espacio.
ENCUENTRA EL RELOJ IDEAL PARA TI, DANDO CLIC AQUÍ.
El movimiento de cuerda manual, calibre 176, incorpora un cronógrafo que muestra los segundos en una esfera redonda tradicional y los minutos transcurridos en un contador digital que salta instantáneamente.
Concebido y diseñado para verdaderos conocedores del arte y la mecánica, el nuevo Master Grande Tradition Gyrotourbillon 3 “Meteorito” representa la máxima expresión de los códigos de Jaeger-LeCoultre.
Este guardatiempo cuenta con una caja de 43.5 mm, un grosor de 15.8 mm y una reserva de marcha de 45 horas. Además ofrece una resistencia al agua de 50 metros, y como sucede con piezas tan maravillosamente trabajadas, cuenta con una edición limitada asombrosa: sólo ocho unidades. Algo único, como los propios meteoritos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
CORUM, Y SU COLECCIÓN GOLDEN BRIDGE, SUMAN OTRA EDICIÓN LIMITADA
JON RAHM CONSIGUE UN PUTT “CON CAUSA”
LOTUS EVIJA, EL HIPERDEPORTIVO 100% ELÉCTRICO