
La pandemia del coronavirus COVID-19 se convertirá en el mayor golpe a la economía mundial en más de 100 años, y para enfrentarla de manera inteligente, las empresas deberán actuar de inmediato, de acuerdo a una de las consultoras en finanzas corporativas líderes en el mercado mexicano, Arccanto.
Víctor Calderón Cuevas, fundador y director general de Arccanto, platicó con VIP Experiences sobre algunas de las medidas que deberán tomar las pequeñas y medianas empresas para poder sobrevivir a la crisis que ha provocado el COVID-19.
Licenciado en Contaduría Pública con especialidad en Finanzas por el Tecnológico de Monterrey, Calderón cuenta con una maestría en Administración por la misma institución y una especialidad en Alta Dirección en la Aarhus School of Business, de Dinamarca, además de acumular amplia experiencia en algunas de las instituciones más reconocidas en el continente, lo que le convierte en una de las autoridades más prestigiosas en el campo.
Hoy, como director general de Arccanto, analizó a grosso modo algunas de las acciones que podrían llevar a cabo las pequeñas empresas de manera inmediata. “Lo primero que les recomendaría es que analizaran a detalle su estructura de negocio, y que si los líderes no son financieros, tomen un curso de finanzas para no financieros”, nos cuenta.
Para Calderón, la mayor meta tras la pandemia no será el tener ganancias, sino el sobrevivir y mantenerse como un competidor sólido. “En Arccanto hemos desarrollado cinco productos financieros Top para superar la crisis: Factoraje, Proyectos inmobiliarios en problemas, Financiamiento no bancario a proyectos, Líneas de emergencia y Reestructuras”.

“Somos una empresa de consultoría, expertos en temas de finanzas corporativas”, precisa. “Únicamente en Factoraje, tenemos unos 180 clientes activos, es decir, unos mil 200 millones de pesos. En empresas que asesoramos para conseguir deuda o capital, unas 40 activas; en Valuación de Empresas, tenemos unas 20 justo en este momento, y en el último año, unas 50. Cinco clientes en Capital y la última división, la de Finanzas Inteligentes, arrancó a finales de año pasado y ya tenemos cinco clientes”.
Uno de los productos que, piensa, pueden ayudar a combatir esta crisis, es precisamente el de Finanzas Inteligentes, donde “lo que hacemos es transformar la contabilidad, y los ingresamos a finanzas inteligentes, por un costo apenas superior a lo que ya pagan hoy esas empresas por únicamente la contabilidad”.
Calderón abunda sobre este producto: “Nos dimos cuenta que las PYMES en México -la mayoría- tienen a su contador en outsourcing, pero no hay comunicación. Esa información que se genera por la contabilidad, no la tienen en cuenta los dueños para la toma de decisiones, básicamente sólo se usa para pagar impuestos; lo que hacemos nosotros es llevarles la contabilidad, montar un sistema de business intelligence para que tomen la información y en tiempo real el empresario tenga data de informes financieros, indicadores de desempeño, los clásicos KPIs, flujo de efectivo, estados financieros y se haga una planeación estratégica”.
Arccanto sabe que no hay nada más valioso que la información y el conocimiento real de las empresas. Por lo que llevan a cabo un estudio específico y puntual de cada negocio.
“Con esta información podemos ayudarle (a la empresa) a ver cómo venden más, cómo bajan costos, gastos, bajar el ciclo de conversión en efectivo. Literal, es montar un departamento de finanzas, que ahora mismo no tienen. Aceleramos el crecimiento de las empresas que están cambiando a México y la idea es llevarlos de la mano para en algún momento, o vender esas empresas o hacerlas públicas, sacarlas a la Bolsa Mexicana de Valores, o sacarlas a BIVA. Y en el camino hay muchas formas de crecer de manera acelerada”.

Calderón explica que: “Una forma de crecer es con recursos orgánicos, invirtiendo utilidades, otra forma es apalancando a la empresa de una manera sana, para crecer más rápido, otra forma es comprar un competidor, abrir nuevos mercados, por ejemplo, la idea es llevarlos todo el camino“.
Por ello, observan esta crisis por el COVID-19 como una oportunidad para utilizar productos financieros no bancarios. “Los bancos no están prestando, y los grandes corporativos les están ampliando el periodo de pago a sus proveedores. Ahí nosotros les adelantamos el pago al proveedor para que tenga fluidez inmediata, lo que le convierte (al Factoraje) en un producto muy enfocado contra el COVID-19”.
Y los productos Top de Arccanto continúan con el de “Reestructuras”, que será un esfuerzo para mantener a las empresas en el mercado. “Los bancos no están abiertos a nuevos créditos. Los bancos se están enfocando en dar una gracia de cuatro meses en los intereses, pero eso no va a resolver el problema, por lo que nosotros vamos a ofrecer, desde ahora, hacer una reestructura de fondo con cada empresa“.
Arccanto revisaría a profundidad a cada empresa para “ver dónde se está yendo el flujo, dónde podemos mejorar los costos, gastos, y con base en eso hacer un flujo mensual, proyecciones financieras y presentarlo a los bancos para lograr reestructuras de crédito de fondo, que realmente garanticen la permanencia de la empresa y que le garantice al banco que le seguirán pagando“, explica.
Arccanto cuenta con 15 años de alianzas estratégicas con empresas, lo que les convierte en líderes del mercado y autoridades en el crecimiento de las empresas. Con los análisis de su lado, Calderón afirma que nuestras charla continuará, enfocándose en los distintos productos que ofrecen y más consejos para los empresarios, justo en el inicio de la crisis mundial.