
Muchas empresas alrededor del mundo han dado por primera vez a sus empleados la oportunidad de trasladar todas (o casi todas) las actividades a sus hogares, para estar en confinamiento voluntario.
Tomando en cuenta la situación a la que nos enfrentamos por la propagación del COVID-19, es una gran medida para tratar de prevenir contagios y cuidar la salud de los trabajadores.
A pesar de que llevamos varios días con este cambio de actividades, para los primerizos del trabajo desde casa quizás pueda ser una situación complicada.
Así que si aún no te entiendes con el home office o consideras que no estás siendo lo suficientemente productivo, a continuación te compartimos algunos consejos para que vivas tu horario laboral de la mejor manera.

Crea una rutina y apégate a ella
Al contrario de lo que puedes creer, el home office no es pretexto para estar libre en casa y trabajar solo unas horas.
Deberás crear una rutina similar a la que vivías antes de la cuarentena, en la que te despiertes a la misma hora todos los días, tengas horario laboral y pausas para comer y descasar.
Si tienes problema con seguir un horario, puedes apoyarte de tu móvil en el cual podrás poner distintas alarmas para que te recuerden que debes de hacer.
Arréglate y báñate todos los días laborables
Quizás te resulta muy tentador quedarte en pijama todo el día sin bañarte, pero está muy lejos de ser la mejor opción para tu vida laboral.
Es muy importante que al menos de lunes a viernes tomes una ducha y te arregles, aunque no sea como sueles ir a la oficina.
Recuerda siempre estar presentable de la mitad del cuerpo para arriba, ya que nunca se sabe cuando tendrás que atender una videollamada o recibir algún paquete.
No trabajes desde la cama
Para despertar y estar activo por completo es necesario que salgas de la cama en cuanto abras los ojos.
Después de bañarte y arreglarte trata de no regresar a tu habitación y quédate en la sala o el comedor si no tienes un espacio para trabajar.
Es muy importante que a menos de que tengas un poco más de dos horas libres no te recuestes ni tomes siestas, ya que de lo contrario tu productividad disminuirá.
Crea tu propia oficina
Retomando un poco el punto anterior, necesitas encontrar un lugar libre de distracciones en el que puedas dedicarte completamente a tu trabajo.
Si no cuentas con un escritorio te recomendamos que trabajes en una mesa lo suficientemente grande como para tener a la mano tu computadora, agenda, archivos y todo lo que utilizas en el día.

Deja apagada la televisión y deja a un lado el celular
En tus horas laborales evita todo lo que te distraiga, como las redes sociales y la televisión.
Trata de no tener de “fondo” nada que te pueda interesar como la televisión, algún podcast o videos de YouTube, ya que sólo lograrán desconcentrarte y tardarás más tiempo en terminar tu trabajo.
Lo mejor que puedes hacer es poner solo un poco de música que consideres te ayuda a sentirte motivado y dejar otras formas de entretenimiento para después.
Avisa a tu familia que estás trabajando
El que algunas personas en tu casa tengan tiempo libre o vacaciones no significa que tu también. Es muy importante que si no tienes la oportunidad de estar solo en un espacio de la casa, al menos sepan que no puedes ser interrumpido en este tiempo.
Para que tu familia no sienta que los evitas puedes comer con ellos o utilizar tus momentos de descanso para estar con ellos.
Descansa
Tener estructura en tus tiempos te ayudará a terminar tu trabajo a la hora que normalmente lo harías en la oficina y así tendrás más tiempo libre.
Recuerda que trabajo en casa no significa trabajar todo el día, así que cuando llegue el fin de tu horario laboral simplemente cierra tu computadora, relájate y no hagas nada relacionado con tu trabajo.
También recuerda tomar al menos diez minutos de descanso por cada dos horas de trabajo, para que te levantes de tu lugar y camines un poco.
Con estos consejos, estamos seguros que harás de tus días de cuarentena igual o más productivos que cuando estabas en la oficina.